En esta entrada haremos referencia a varios conceptos muy importantes, relacionados con los estilos de aprendizaje.
En primer lugar, haremos referencia al Aprendizaje Significativo. Para ello voy a dar una definición propia de lo que es para mí un aprendizaje significativo.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: es un tipo de aprendizaje que nos ayuda a entender la naturaleza del conocimiento, de construir nuestro propio conocimiento. Por tanto, un aprendizaje significativo, es un aprendizaje con sentido, ya que el ser humano solo aprende de verdad, aquello que considera útil, con lógica.
Otra característica del aprendizaje significativo, es que es relacional. Cuando aprendemos significativamente, relacionamos la materia nueva, con la que ya sabemos, o con situaciones de la vida cotidiana, esto nos resultará más efectivo.
El aprendizaje significativo es aquel proceso mediante el cual, el individuo realiza una metacognición: 'aprende a aprender', a partir de sus conocimientos previos y de los adquiridos recientemente logra una integración.
Un autor que destaca por su teoría sobre Aprendizaje Significativo es, David Paul Ausubel.
David Paul Ausubel nació en Brooklyn, New York el 25 de octubre de 1918, hijo de una familia judía emigrante de Europa Central. Estudió medicina y psicología en la Universidad de Pennsylvania y Middlesex. Fue cirujano asistente y psiquiatra residente del Servicio Público de Salud de los Estados Unidos e inmediatamente después de la segunda guerra mundial, con las Naciones Unidas trabajó en Alemania en el tratamiento médico de personas desplazadas. Después de terminar su formación en psiquiatría, estudió en la Universidad de Columbia y obtuvo su doctorado en psicología del desarrollo. En 1950 aceptó trabajo en proyectos de investigación en la Universidad de Illinois, donde publicó extensivamente sobre psicología cognitiva. Aceptó posiciones como profesor visitante en el Ontario Institute of Studies in Education y en universidades europeas como Berne, la Universidad Salesiana de Roma y en Munich. Fue Director del Departamento de Psicología Educacional para postgrados en la Universidad de New York, donde trabajó hasta jubilar en 1975. En 1976 fue premiado por la Asociación Americana de Psicología por su contribución distinguida a la psicología de la Educación. Posteriormente volvió a su práctica como psiquiatra en el Rockland Children’s Psychiatric Center. Falleció el 9 de julio del 2008 a los 90 años.
Cuando hacíamos referencia al término de aprendizaje significativo, hemos mencionado el término METACOGNICIÓN.
¿Qué entendemos por Metacognición?
Entendemos por Metacognición la capacidad que tenemos de autoregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación.
Esto implica dos dimensiones muy relacionadas:
a) El conocimiento sobre la propia cognición implica ser capaz de tomar conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados de una actividad, sean positivos o negativos. Por ejemplo: cuando un alumno sabe que extraer las ideas principales de un texto favorece su recuerdo o que organizar la información en un mapa conceptual favorece la recuperación de una manera significativa. De esta manera puede utilizar estas estrategias para mejorar su memoria. Pero el conocimiento del propio conocimiento no siempre implica resultados positivos en la actividad intelectual, ya que es necesario recuperarlo y aplicarlo en actividades concretas y utilizar las estrategias idóneas para cada situación de aprendizaje.
b) La regulación y control de las actividades que el alumno realiza durante su aprendizaje. Esta dimensión incluye la planificación de las actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y la evaluación de los resultados.
Une vez explicado el término metacognición, podemos hacer referencia a instrumentos metacognitivos.
Uno de ellos son los mapas conceptuales, y el diagrama en V.
MAPAS CONCEPTUALES: es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos.
El autor creador de los mapas conceptuales fue Joseph d. Novak, de la Universidad de Cornell en los años 60.
Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los niños en la escuela y los adultos. El problema es que la mayor parte del aprendizaje receptivo en las escuelas, es que los estudiantes memorizan definiciones de conceptos, o algoritmos para resolver sus problemas, pero fallan en adquirir el significado de los conceptos en las definiciones o fórmulas.
APRENDIZAJE ACTIVO: Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse, a jugar con los conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple memorización; se debe prestar atención a la relación entre los conceptos. Es un proceso activo.
El mapa conceptual puede tener varios propósitos.
Otro instrumento metacognitivo es el DIAGRAMA EN V, de Gowin es un instrumento que junto a los mapas conceptuales ayudan a los alumnos a aprender a aprender, o lo que es lo mismo a aprender significativamente.
El diagrama UVE es una técnica heurística para ilustrar la relación entre los elementos conceptuales y metodológicos que interactúan en el proceso de construcción del conocimiento o en el análisis de textos (Novak y Gowin, 1988).
Un diagrama UVE se organiza en torno a un componente conceptual y otro componente metodológico que se refieren a una pregunta central.La técnica implica relación entre todas las partes de la UVE: pregunta, acontecimiento, referentes teóricos y acciones metodológicas.
PARTES DE LA UVE
El diagrama V está formado por tres zonas bien diferenciadas:
El lado Izquierdo: Es el lado conceptual del diagrama. Es la teoría, el conocimiento. Es el lado de “pensar”. Incorpora el conocimiento que tienes a tu estudio.
El lado derecho: Es el lado metodológico. Aquí se pude trabajar aquello que ha sido observado, manipulado... Es el lado de “hacer”. Incorpora información a la V de la investigación inmediata. Este conocimiento es construido dentro de tu estudio.El vértice de la V: Es el nexo de unión entre ambos lados.
En primer lugar, haremos referencia al Aprendizaje Significativo. Para ello voy a dar una definición propia de lo que es para mí un aprendizaje significativo.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: es un tipo de aprendizaje que nos ayuda a entender la naturaleza del conocimiento, de construir nuestro propio conocimiento. Por tanto, un aprendizaje significativo, es un aprendizaje con sentido, ya que el ser humano solo aprende de verdad, aquello que considera útil, con lógica.
Otra característica del aprendizaje significativo, es que es relacional. Cuando aprendemos significativamente, relacionamos la materia nueva, con la que ya sabemos, o con situaciones de la vida cotidiana, esto nos resultará más efectivo.
El aprendizaje significativo es aquel proceso mediante el cual, el individuo realiza una metacognición: 'aprende a aprender', a partir de sus conocimientos previos y de los adquiridos recientemente logra una integración.
Un autor que destaca por su teoría sobre Aprendizaje Significativo es, David Paul Ausubel.
David Paul Ausubel nació en Brooklyn, New York el 25 de octubre de 1918, hijo de una familia judía emigrante de Europa Central. Estudió medicina y psicología en la Universidad de Pennsylvania y Middlesex. Fue cirujano asistente y psiquiatra residente del Servicio Público de Salud de los Estados Unidos e inmediatamente después de la segunda guerra mundial, con las Naciones Unidas trabajó en Alemania en el tratamiento médico de personas desplazadas. Después de terminar su formación en psiquiatría, estudió en la Universidad de Columbia y obtuvo su doctorado en psicología del desarrollo. En 1950 aceptó trabajo en proyectos de investigación en la Universidad de Illinois, donde publicó extensivamente sobre psicología cognitiva. Aceptó posiciones como profesor visitante en el Ontario Institute of Studies in Education y en universidades europeas como Berne, la Universidad Salesiana de Roma y en Munich. Fue Director del Departamento de Psicología Educacional para postgrados en la Universidad de New York, donde trabajó hasta jubilar en 1975. En 1976 fue premiado por la Asociación Americana de Psicología por su contribución distinguida a la psicología de la Educación. Posteriormente volvió a su práctica como psiquiatra en el Rockland Children’s Psychiatric Center. Falleció el 9 de julio del 2008 a los 90 años.
Cuando hacíamos referencia al término de aprendizaje significativo, hemos mencionado el término METACOGNICIÓN.
¿Qué entendemos por Metacognición?
Entendemos por Metacognición la capacidad que tenemos de autoregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación.
Esto implica dos dimensiones muy relacionadas:
a) El conocimiento sobre la propia cognición implica ser capaz de tomar conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados de una actividad, sean positivos o negativos. Por ejemplo: cuando un alumno sabe que extraer las ideas principales de un texto favorece su recuerdo o que organizar la información en un mapa conceptual favorece la recuperación de una manera significativa. De esta manera puede utilizar estas estrategias para mejorar su memoria. Pero el conocimiento del propio conocimiento no siempre implica resultados positivos en la actividad intelectual, ya que es necesario recuperarlo y aplicarlo en actividades concretas y utilizar las estrategias idóneas para cada situación de aprendizaje.
b) La regulación y control de las actividades que el alumno realiza durante su aprendizaje. Esta dimensión incluye la planificación de las actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y la evaluación de los resultados.
Une vez explicado el término metacognición, podemos hacer referencia a instrumentos metacognitivos.
Uno de ellos son los mapas conceptuales, y el diagrama en V.
MAPAS CONCEPTUALES: es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos.
El autor creador de los mapas conceptuales fue Joseph d. Novak, de la Universidad de Cornell en los años 60.
Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los niños en la escuela y los adultos. El problema es que la mayor parte del aprendizaje receptivo en las escuelas, es que los estudiantes memorizan definiciones de conceptos, o algoritmos para resolver sus problemas, pero fallan en adquirir el significado de los conceptos en las definiciones o fórmulas.
APRENDIZAJE ACTIVO: Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse, a jugar con los conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple memorización; se debe prestar atención a la relación entre los conceptos. Es un proceso activo.
El mapa conceptual puede tener varios propósitos.
Otro instrumento metacognitivo es el DIAGRAMA EN V, de Gowin es un instrumento que junto a los mapas conceptuales ayudan a los alumnos a aprender a aprender, o lo que es lo mismo a aprender significativamente.
El diagrama UVE es una técnica heurística para ilustrar la relación entre los elementos conceptuales y metodológicos que interactúan en el proceso de construcción del conocimiento o en el análisis de textos (Novak y Gowin, 1988).
Un diagrama UVE se organiza en torno a un componente conceptual y otro componente metodológico que se refieren a una pregunta central.La técnica implica relación entre todas las partes de la UVE: pregunta, acontecimiento, referentes teóricos y acciones metodológicas.
PARTES DE LA UVE
El diagrama V está formado por tres zonas bien diferenciadas:
El lado Izquierdo: Es el lado conceptual del diagrama. Es la teoría, el conocimiento. Es el lado de “pensar”. Incorpora el conocimiento que tienes a tu estudio.
El lado derecho: Es el lado metodológico. Aquí se pude trabajar aquello que ha sido observado, manipulado... Es el lado de “hacer”. Incorpora información a la V de la investigación inmediata. Este conocimiento es construido dentro de tu estudio.El vértice de la V: Es el nexo de unión entre ambos lados.